Tras frustrarse esta semana el avance de la reforma sindical después de un pacto entre el Gobierno con la CGT, desde el oficialismo apuesta a profundizar las conversaciones con el ala moderada de la central sindical y atenuar el paro general de transporte que impulsan los sectores más críticos para el 17 de octubre.
En ese marco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibirá junto al asesor Santiago Caputo desde las 17 a la cúpula de la CGT en Casa Rosada.
En Balcarce 50 esperan que el esfuerzo oficialista por frenar el debate del proyecto que limita la reelección indefinida de los sindicalistas tenga sus resultados.
El objetivo es diluir la escalada de protestas que incluyen la marcha universitaria del próximo miércoles y el conflicto con los gremios aeronavegantes.
En el horizonte, aparece la medida de fuerza de los gremios de transporte, que cuentan con el respaldo de los sectores más críticos de la central obrera, encabezados por Pablo Moyano y los sindicatos alineados con el kirchnerismo.
Por su parte, los dialoguistas están dispuestos a dialogar con el Gobierno, buscando garantizar un canal de comunicación constante que permita abordar los desafíos estructurales del país. No obstante, pedirán mayores señales de parte de la gestión actual.
Puntualmente, insistirán con en que se complete la reglamentación de la reforma laboral incorporada en la Ley bases limitando el alcance de las sanciones impuestas a los trabajadores que participen de bloqueos o tomas de establecimientos.
Acá, la discusión central radica en que la norma sancionada por el Congreso definió ese tipo de protestas como causal de despido justificado, pero el Gobierno optó por dejar el artículo fuera de la reglamentación ante la falta de acuerdo entre la posición de los sindicalistas que pedían suavizar su aplicación y la presión empresaria por ir a fondo con la medida.
La medida no logró satisfacer a los sindicalistas, que buscan atenuar la aplicación del despido justificado por la participación en ese tipo de protestas.
Del encuentro en la Rosada participarán Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), dos de los tres referentes principales de la central obrera.
Además, estarán otros líderes gremiales como Gerardo Martínez (Uocra), Roberto Fernández (UTA), Andrés Rodríguez (Upcn), Daniel Ricci (Fedun), Sergio Romero (UDA), Jorge Solá (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Marina Jaureguiberry (Sadop). Descartado Pablo Moyano, su lugar podría ser ocupado por el propio Hugo Moyano.