Bajo el lema “Atención de emergencia: formación y compromiso en la calidad del cuidado enfermero”, las jornadas se realizaron en el SUM del hospital, en un horario de 8 a 14 horas.
Este espacio de encuentro, destinado al intercambio de conocimientos y experiencias, tiene como objetivo promover la capacitación continua de los enfermeros en diversos niveles de atención y en las áreas en las que trabajan. La iniciativa reafirma el compromiso del sector sanitario con la excelencia en la atención al paciente y la mejora continua en la seguridad y calidad de los servicios.
Durante la jornada, se abordaron temas críticos en la atención de emergencias, tales como la importancia de la simulación en urgencias, a cargo de Nadia Godoy; el manejo de la anafilaxia en inmunización, dirigido por Andrea Sierra; el abordaje de pacientes quemados, presentado por Alejandra Martín; y la gestión de riesgos en emergencias, a cargo de Néstor Illanes. También se discutió el manejo de politraumatismos en pacientes embarazadas, tema desarrollado por Gabriel Vega y Domingo Pereyra, y el abordaje de pacientes pediátricos politraumatizados, presentado por María Carla Alcayata.
La organización estuvo a cargo de la Jefatura de Zona Sanitaria III-N, a través del Área de Capacitación del Área Programática Jáchal, y contó con el respaldo del Ministerio de Salud de la provincia, mediante la Secretaría Técnica y el Departamento de Medicina Asistencial. La modalidad presencial de las jornadas permitió un valioso intercambio directo entre los participantes y los disertantes, consolidando una red de apoyo y aprendizaje en la región.
Entre los asistentes, destacaron la directora de Emergencia, Sonia Sánchez, y la jefa de Zona Sanitaria III, Ivonne García, quienes, junto al equipo de enfermería y a los disertantes, resaltaron la importancia de estos encuentros para fortalecer las competencias y el compromiso en la atención de emergencias en áreas rurales.
