Conecte con nuestras Redes Social

¡Buscador de noticias!

Jáchal

La Escuela Federico Cantoni de Huaco deslumbra en Tucumán con su proyecto de tintes ancestrales

San Juan brilló en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, realizada en Tucumán, donde tres escuelas de la provincia se destacaron por sus proyectos en el Eje Artístico.

Las instituciones premiadas fueron el Colegio del Prado, la Escuela Secundaria Barrio Valle Grande y la Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni, las cuales recibieron distinciones especiales.

La provincia estuvo representada por cinco escuelas seleccionadas en la instancia provincial, que viajaron a Tucumán para participar de este importante evento educativo. Más de 2.000 estudiantes de 22 provincias expusieron sus trabajos en el Hotel Catalinas de San Miguel de Tucumán, con más de 100 proyectos en competencia.

San Juan logró tres menciones destacadas en el Eje Artístico. El Colegio Del Prado fue reconocido como socio honorario de la Biblioteca Nacional de Maestros por su proyecto “Palabras Sostenibles – Editorial Utopía Cartonera”. Asimismo, la Escuela Secundaria Barrio Valle Grande recibió la misma distinción por su propuesta “El Valle de los Estudiantes: Potenciando Nuestros Talentos”.

Por su parte, la Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni fue galardonada con una mención especial del Consejo Educativo de Pueblos Indígenas de Argentina-CEAPI Nacional por su proyecto “Tintes Ancestrales”. Este reconocimiento fue particularmente significativo, ya que la institución fue invitada especialmente a la Feria tras haber sido seleccionada en la instancia provincial.

Además de estas escuelas, Domingo de Oro y Provincia de Neuquén también participaron en el Eje Artístico, recibiendo certificados de reconocimiento nacional por su destacada participación.

San Juan seguirá presente en futuras instancias de la Feria Nacional, con 13 proyectos más que competirán en diferentes ejes. La segunda fase, enfocada en el Eje Matemático, se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en Mar del Plata. Luego, el Eje Científico tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre en Córdoba, y finalmente, el Eje Tecnológico cerrará la feria del 26 al 28 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estas ferias se enmarcan dentro del Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo”, bajo la coordinación del Programa de Actividades Científicas de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo educativo y científico en todas las provincias del país.

¡Tú opinión en Facebook sobre la noticia es muy importante!
Clic para comentar la noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más visto

Más Noticias

Jáchal

Las obras se harán con fondos del Fideicomiso de Gualcamayo y Veladero, cada uno aportando el 50% de la financiación, para la disposición de...

Jáchal

El Estado lo cederá a OSSE para luego licitar la empresa que se encargará de una nueva perforación en la búsqueda de una solución...

MINERIA

El fin es trabajar en la mejora de la calidad de la inversión en las comunidades con dinero procedentes de la minería en las...

Jáchal

Una polémica envuelve al Hospital San Roque y tiene a cuatro médicos en la mira de la Justicia de San Juan.