Conecte con nuestras Redes Social

¡Buscador de noticias!

Argentina

Estatales anuncian acciones masivas a 24 horas de una nueva ola de despidos: dónde arrancó la motosierra

El lunes 30 se vencen 65 mil contratos en el Estado Nacional y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertó que ya comenzaron a llegar los primeros telegramas. ¿Qué organismos se pueden ver paralizados?

En vísperas del fin de una nueva poda masiva en la administración pública nacional, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo masivas protestas simultáneas en todas las dependencias del Estado por la posibilidad de 65 mil despidos de trabajadores públicos a los cuales sus contratos se vencen el 30 de septiembre.

Según informaron desde el gremio, el Gobierno ya anticipó despidos y ya comenzaron a llegar las primeras notificaciones de despidos el viernes pasado y a lo largo del fin de semana.

En particular, ATE reveló que en el Ministerio de Capital Humano iban a dejar caer contratos. Trascendió que hay más de 80 trabajadores afectados de áreas que tienen que ver con asistencia en situaciones de catástrofes o complejas como Ayudas Urgentes y Emergencias, en un contexto donde gran parte de la provincia de Córdoba se ve atacada por los incendios hace varios días.

“Estas nuevas cesantías se dan justo cuando el Gobierno pierde apoyo popular. Tenemos que multiplicar las protestas en todo el país para seguir aumentando el descontento social”, apuntó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar.

Frente a las primeras notificaciones ATE realizará protestas y asambleas simultáneas bajo distintas modalidades mañana, lunes 30, a partir de las 10 en todos los organismos para frenar la tercera ola de despidos que intenta llevar a cabo el Gobierno nacional.

Son casi 65 mil los vínculos laborales que fueron renovados tan solo por tres meses y que vencen este lunes 30 de septiembre.

En este marco, el dirigente señaló: “La destrucción del empleo en el Estado se profundiza y así se desmantelan políticas públicas vitales. La clase media y los sectores más vulnerables pierden derechos esenciales”.

Para Aguiar, entre lo que el Presidente piensa y lo que realmente “le pasa a la gente” hay “un abismo de distancia”:

“Quienes gobiernan no tienen ni idea de los padecimientos del pueblo. Solo así se explican las risas en la Casa Rosada mientras se anuncia el 53% de pobreza. El show que armaron en Parque Lezama no frena el rechazo de la gente a la actual gestión. Esto va a terminar muy mal”, afirmó.

Desde el gremio señalaron que las cesantías llevadas a cabo en lo que va de la gestión hay organismos claves afectados. Estos organismos son “claves” para “garantizar derechos para los sectores más vulnerables de la población como el ministerio de Capital Humano”.

Otras áreas sensibles que se vieron afectadas por los despidos son la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), que depende de Capital Humano, fueron desvinculadas 80 personas y ya son 600 los despidos en nueve meses.

Dentro del mismo ministerio, la Secretaría de Derechos Humanos tiene más de 80 trabajadores notificados de sus despidos a principio de esta semana; además de las oficinas de fiscalización de la Subsecretaría de Trabajo y Desarrollo Social, entre otros organismos y dependencias.

Además, el grueso de los despidos se dieron en dependencias públicas y programas focalizados en la asistencia territorial de las provincias.

ATE confirmó que convocará a todas sus instancias orgánicas para definir la continuidad de un plan de acción que también incluye la recomposición salarial.

¡Tú opinión en Facebook sobre la noticia es muy importante!
Clic para comentar la noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más visto

Más Noticias

San Juan

El Gobierno de San Juan anunció que el aguinaldo para los empleados de la Administración Pública Provincial será depositado el próximo sábado 21 de...

San Juan

El Gobierno de San Juan presentó este jueves una propuesta salarial en el marco de las negociaciones paritarias con los gremios docentes UDAP, UDA...

Argentina

Una cadena de complicidades habría generado que algunas causas se taparan, pero en esta ocasión una de ellas vio la luz y desde el...

Argentina

Es de los gremios más duros. No adhirió la UTA y habrá colectivos pero hoy definirá si mañana hace su propia medida de fuerza.