Conecte con nuestras Redes Social

¡Buscador de noticias!

Argentina

El Gobierno acusa a las universidades de “inventar alumnos” y afirma que la marcha “es política”

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, denunció que las casas de estudios reportan más alumnos de los que tienen para “multiplicar cargos docentes”. Y cuestionó a los gremios por no aceptar la última propuesta.

A tres días de la marcha del 2 de octubre, el Gobierno criticó a los gremios por no aceptar la última propuesta salarial y acusó a las universidades de “inventar alumnos” para tener más fondos. Desde la Universidad de Buenos Aires denuncian que más del 60% de sus trabajadores son pobres. Se tensa la relación entre el Poder Ejecutivo y los docentes.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, principal interlocutor del Poder Ejecutivo con las autoridades universitarias y los sindicatos del sector, consideró “una lástima” que los referentes gremiales rechazaran la propuesta salarial “superadora” del 5,8% adicional al 1% establecido para octubre.

“Con la propuesta equiparábamos los máximos aumentos que se dieron, que era lo que se venía conversando”, aseguró Torrendell. Los representantes de los trabajadores calificaron la oferta de “insuficiente” ya que, según denuncian, perdieron un 55% de su poder adquisitivo desde que asumió la gestión de Javier Milei.

“Ellos siempre piden equiparar con la inflación”, dijo el secretario en relación al reclamo de los docentes y no docentes. Se trata de un objetivo “que uno puede plantear con toda razonabilidad”, añadió, pero que, según aclaró, “se puede ir logrando a partir del déficit cero”.

El Gobierno reconoció un “retraso” salarial pero criticó a los gremios por rechazar ofertas


El funcionario reconoció que existe un “retraso” salarial, pero señaló que se está “conversando”. “Se hizo una propuesta de mejora y ahí es donde uno ve, lamentablemente, una posición más política”, denunció.

Respecto a la marcha del próximo miércoles, Torrendell negó la versión de las universidades al señalar que “no hay ningún escenario dramático”. Desde las casas de altos estudios denuncian un desfinanciamiento y reclaman al Gobierno que no vete la ley que prevé recuperar lo perdido.

En esa línea, aprovechó para recalcar la importancia de “repartir bien los recursos educativos”, en un claro mensaje hacia las universidades respecto de la disputa por los fondos. Y las acusó de “inventar alumnos” para “multiplicar los cargos”,

“Hay 600.000 alumnos en las universidades nacionales que no sabemos si están inscriptos en alguna materia o no, el 38% de los alumnos, y los fondos se dan a partir del número total de estudiantes”, sostuvo y agregó: “Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de los cargos docentes tiene que ver con eso. Ha pasado en las primarias, secundarias y puede estar pasando en las universidades, sobre todo cuando hay facultades que empiezan a perder alumnos”.

Ámbito

¡Tú opinión en Facebook sobre la noticia es muy importante!
Clic para comentar la noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más visto

Más Noticias

Argentina

Fue a través de un comunicado oficial. El Presidente tildó a la norma de “irresponsable”. Dijo que los legisladores deben entender que “ya no...

Argentina

El encuentro fue organizado por CIPPEC en el Centro Cultural de la UNC y contó con el apoyo de Cadena 3.