Argentina

Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en pocos minutos

La oposición denuncia falta de ética y pedirá en el Congreso el juicio político al presidente.

El presidente de Argentina, Javier Milei, sacudió el mundo de las criptomonedas con un mensaje en su cuenta de X que generó una ola de reacciones. “¡La Argentina Liberal crece!”, escribió Milei ante sus 3,8 millones de seguidores, fijando la publicación y acompañándola con el anuncio de una nueva criptomoneda llamada $Libra. Según el mensaje, el proyecto privado tenía como objetivo “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos”.

Sin embargo, lo que comenzó como un boom financiero pronto se transformó en un derrumbe. $Libra recaudó millones de dólares en minutos, pero en pocas horas se desplomó, dejando un tendal de pérdidas para los inversores.

El rápido auge y caída de $Libra

La criptomoneda se disparó hasta los 4,7 dólares tras la publicación de Milei. Sin embargo, en menos de cinco horas, su cotización cayó hasta los 0,19 dólares, generando revuelo en redes sociales. Lo que parecía una apuesta por la “libertad financiera” terminó con denuncias de posible estafa.

Un memecoin sin respaldo y con sombras de fraude

$Libra pertenece a la categoría de memecoins, criptomonedas sin respaldo tangible que buscan capitalizar tendencias virales. El caso de $TRUMP, el token vinculado a Donald Trump, es un antecedente reciente: su lanzamiento generó una fortuna de 40.000 millones de dólares en cuestión de días. Sin embargo, $Libra no tuvo la misma suerte.

Un dato que generó suspicacias fue que la empresa detrás del proyecto, KIP Network, registró el sitio web de $Libra (vivalalibertadproject.com) apenas unas horas antes del mensaje de Milei. Además, se invitaba a los interesados a presentar ideas de financiamiento a través de un simple formulario de Google, lo que despertó dudas sobre la transparencia y seriedad del proyecto.

Señales de “rug pull”: ¿una estafa anunciada?

La caída abrupta de $Libra alimentó las sospechas de que se trataba de un “rug pull”, una estrategia fraudulenta en la que se infla artificialmente el valor de un activo para atraer inversores y luego retirarse con las ganancias. Los principales beneficiados fueron quienes ya poseían $Libra antes del posteo de Milei, lo que pone en duda el verdadero rol del presidente en la promoción del token.

Reacciones y teorías en redes sociales

El episodio generó un torbellino de reacciones. Expertos en criptomonedas advirtieron de inmediato sobre inconsistencias en el proyecto. Frente al derrumbe de la moneda, seguidores de Milei primero denunciaron un hackeo de su cuenta en X y luego intentaron justificar el suceso alegando que el presidente habría sido utilizado por oportunistas.

Otros llevaron la teoría más lejos, sugiriendo que Milei habría urdido una “jugada maestra” para quitarle dinero a inversores extranjeros y salvar la economía argentina. Sin embargo, sin pruebas concretas, la versión no pasó de ser una especulación de sus seguidores más fervientes.

Conclusión: Un escándalo que deja preguntas abiertas

El caso de $Libra pone sobre la mesa interrogantes sobre el rol de Milei en el mundo de las criptomonedas y su responsabilidad como jefe de Estado. ¿Fue víctima de un engaño o parte de una estrategia financiera fallida? Las pérdidas millonarias de los inversores y la falta de respuestas concretas alimentan el escéptico debate sobre su participación en el suceso.

¡Tú opinión en Facebook sobre la noticia es muy importante!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias

Argentina

A diferencia de criptomonedas consolidadas, $LIBRA es solo un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana, sin garantías de valor real...

Argentina

"La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad", plantearon desde el espacio peronista en la Cámara Baja.

San Juan

Ambos se encuentran en Capital. El Gobierno nacional ordenó el cierre de 155 registros en todo el país.

Argentina

Es de los gremios más duros. No adhirió la UTA y habrá colectivos pero hoy definirá si mañana hace su propia medida de fuerza.

Copyright © 2025 - Todos los Derechos Reservados / Jáchal, San Juan - Argentina. Contacto: 264 5464648

Exit mobile version